🎙️ EN VIVO

«El norte cordobés debe recibir los beneficios de la ley nacional de bosques»

El legislador provincial por Totoral, Carlos Ciprián, señaló que es necesario un mapa fidedigno y una ley de reordenamiento para recibir los fondos nacionales destinados a la protección de bosques. Señala que norte cordobés paga el servicio ambiental y es la zona más pobre de la provincia.

)

La semana pasada se reanudó el debate por la modificación de la Ley de ordenamiento territorial o Ley de Bosques. Carlos Ciprián, legislador por el departamento Totoral destacó la necesidad de debatir y aprobar un mapa y una ley para de esa forma gestionar los fondos de la Ley de Bosques Nacional.

El legislador explica que esos fondos destinados a campesinos y pequeños productores que se ven limitados en su producción o actividad económica, están frenados por el mapa realizado en 2013: » Si no hay una ley y un mapa fiel a la realidad, no hay posibilidad de tener estos recursos».

Tras la última modificación de la ley por parte de José Manuel de la Sota el gobierno nacional entregó 13 millones de pesos para subsidios, sin embargo -sostiene el legislador- el mapa nunca fue aprobado. A nivel nacional se habrían administrado 1500 millones de pesos desde la ejecución de la ley.

EL NORTE CORDOBÉS

Para Ciprián, los diez departamentos del norte de la provincia están brindando un servicio ambiental y lo deben seguir haciendo pero «bajo las bondades de la ley nacional», agregó que es la zona más pobre de la provincia y que se puede hacer allí un manejo de bosques para ganadería integrada.

«Vos propietario del campo podas tener un manejo sustentable y podes tener un beneficio de lo tuyo», señala Ciprián.

UN NUEVO MAPA GEOREFERENCIADO

El legislador por el Departamento Totoral señala que en las zonas rojas «hay producciones madereras, olivares, cría de ovinos, bovinos, vacunos (…) fue pintado con brocha gorda.»

También indicó que el nuevo mapa se realizará tras la combinación de 18 referencias geográficas, las cuales están en poder del ejecutivo provincial y los legisladores. «El rojo debe proteger las cuencas, las márgenes del río, zonas que la provincia decida que no se pueda tocar.

Sobre el debate actual opinó: «lamentablemente las voces que se ubican en un extremo no nos sirven, las escuchamos lo mismo. «

Amplia diferencia de Libertad Avanza en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate

En Jesús María la diferencia sobre Provincias Unidas es de 45% a 31%, en Colonia Caroya 59% a 30., y Sinsacate 51% a 21.

Cierre del comicio con un 65% de concurrencia en la región

Recien 21 hs se difundirán los primeros datos nacionales oficiales. En Córdoba la Libertad Avanza espera un buen resultado. Lo mismo en la región. Primeras 2 mesas escrutadas en Jesús María: Libertad Avanza 220, Provincias Unidas 135

Con sus 104 años Oscar D»Olivo no pudo votar: lo sacaron del padrón

Como toda su vida votaba en Colonia Caroya, Escuela San Martín, su primera escuela de alumno. Pidió a la Junta Electoral "Que me expliquen la razón que me sacaron del padrón"