🎙️ EN VIVO

Cuestionamientos sobre el manejo de la Cooperadora policial

Vecinos de Jesús María manifestaron su inquietud por los montos que la cooperadora de la policía cobra puerta por puerta. el Jefe de la Departamental Colón. Crio. Daniel Barrera, confirmó que la entidad está tercerizada y no depende de la Fuerza, sino que tiene personería jurídica para cobrar en nombre de la Policía. Desconocimiento sobre los montos que se manejan.

)

El Jefe de la unidad Regional Departamental Colón, Crío. Daniel Barrera, confirmó a Radio Jesús María que la Policía de la Provincia no está vinculada con la cooperadora que cobra cuotas a los vecinos de la ciudad, en nombre de la policía.

«Eso no lo manejamos nosotros. Sí nos rinden por ahí los lugares que hacen. Hay una sola persona que está autorizada», indicó Barrera, aunque no supo dar a conocer el nombre de la persona encargada de efectuar los cobros e ir puerta por puerta ofreciendo a los vecinos un aporte voluntario para la comisaría local, el cual tendría una base de cien pesos.

En cuanto al porcentaje de dinero que recibe la policía, en concepto de lo recaudado por la cooperado, el uniformado no supo dar una respuesta, así también como tampoco se tenía certezas sobre la cantidad de dinero que se le pide a los vecinos.

Barrera confirmó que se trata de un sistema tercerizado que funciona bajo la consigna de colaborar a la policía, manifestando que el dinero que reciben es destinado a arreglos menores dentro de la comisaría o la adquisición de productos de uso eventual por parte de los integrantes de la policía local.

«Nosotros no avalamos nada (…) La cooperadora es un ente del que no participa la policía, nos ponen en conocimiento pero nosotros no salimos a cobrar a pedir es un ente privado que se dedica a recaudar», ratificó el Jefe de la Departamental Colón.

Por su parte, el responsable de la Cooperadora policial, el Señor Luis Coggiola, dijo a RADIO JESÚS MARÍA, que ellos contratan una organización llamada «José Luis Cejas» -de la localidad de La Cruz, Córdoba – la cual dispone de cuatro personas, quienes son de Jesús María, y hacen el cobro puerta a puerta.

Coggiola confirmó que del dinero recaudado – el cual es de entrega voluntaria y sin un monto fijo, según dijo – el cincuenta por ciento va destinado a la cooperadora, el cual luego es entregado a la policía, mientras que el cincuenta por ciento restante va destinado a las personas que trabajan en la organización, en concepto de comisión o sueldo.

Si bien las ganancias son fluctuantes mes a mes, el monto de ganancia oscilaría en los veinticinco mil pesos, en total, de los cuales, la mitad se destina a una suerte de «caja chica» para refacciones y otros gastos de la comisaría de Jesús María.

La Expo Retro 2025 celebra sus 10 años con tres días de actividades en Colonia Caroya

El club Rescatando Clásicas del Norte Cordobés organiza una edición ampliada de la Expo Retro, que combinará paseos, gastronomía y una exhibición abierta al público en el Parque Guyón.

Agustín Morales, el jesusmariense que sueña con el ascenso a Primera con Estudiantes de Río Cuarto

Estudiantes se prepara para una final histórica ante Deportivo Madryn, con la ida programada para el 22 de noviembre en Río Cuarto y la vuelta el 30 en Puerto Madryn, donde se definirá el segundo ascenso a la Liga Profesional.

“No puedo moverme y dependo de todos”: el relato de la mujer atropellada en el funeral de Milagros

Paola Quinteros sufrió múltiples fracturas al ser embestida durante el cortejo fúnebre de Milagros. Denuncia fallas en la primera atención, falta de respuestas de APROSS y altos costos para continuar su tratamiento.