🎙️ EN VIVO

Estudiantes de la UNC harán planos gratuitos de viviendas sociales

Se trata de un convenio realizado entre el municipio de Sinsacate y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba. Casi 700 estudiantes realizaron tareas de agrimensura en unas 120 viviendas sociales de barrios vulnerables. Los resultados estarán en dos meses.

)

El intendente de Sinsacate, Rubén Ferreyra, dijo a RADIO JESÚS MARÍA que mediante un convenio con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba, se logró que unos 700 estudiantes realicen un relevamiento de las condiciones edilicias de las viviendas sociales de la localidad.

«En dos etapas vinieron. Hace un mes vinieron 400 chicos de la escuela de arquitectura y hace dos semanas tuvimos la visita de 280 más. Vinieron a hacer un relevamiento de viviendas sociales: constaba en venir a tomar todas las medidas de la casa» para hacerles los planos para recintos de viviendas carenciadas», expresó Ferreyra.

La iniciativa no implicará cero costos para el municipio y los vecinos, y «a los chicos les sirve porque son de 6to año, para la tesis, sirve para la carrera universitaria y para los vecinos también porque sale cero costo», agregó el funcionario.

«La semana pasada estuvieron trabajando en Barrio Ferreyra: «nos va a servir porque hacen relevamiento de todas las viviendas y de acuerdo al grupo familiar vamos a saber si tenemos familias con hacinamiento, si tienen carencias o no, si necesitan baño», explicó el intendente de Sinsacate.

Los resultados del trabajo de campo estarían en dos, tres meses, precisó el funcionario.

A 33 años de ACES, Nacho Aguirre vuelve a alertar: “Sin educación sexual, habrá nuevas infecciones”

Mientras aumentan los casos de sífilis y disminuye el uso del preservativo entre jóvenes, ACES denuncia que todavía hay colegios que no aplican la ESI.

“No alcanza con multas más caras”: Botta Bernaus cuestionó las respuestas habituales a los siniestros viales

"La seguridad vial depende de tres pilares: infraestructura segura, inspectores con criterios claros y un juez de faltas que resuelva con rapidez" sostuvo el especialista en declaraciones a Radio Jesús María. Escuchá la nota completa.

La Estancia Jesuítica de Caroya celebra 25 años como Patrimonio de la Humanidad

El evento incluirá la presentación de la nueva pintura e iluminación del edificio histórico, un brindis y un cierre musical a cargo de Quetrío. La entrada será libre y gratuita.