🎙️ EN VIVO

Lo que tenes que saber para disfrutar de un rally seguro

Este fin de semana llegan a Córdoba miles de espectadores de todo el país. La seguridad es un punto crucial para la organización del evento. Te contamos cuales son las puntos principales a tener en cuenta para disfrutar de la fiesta fierrera.

)

Si los espectadores continúan violando las medidas de seguridad como lo vienen haciendo en las últimas ediciones del Rally Argentina, nuestro país tiene riesgo de perder su plaza para el próximo año. En 2015 tuvo “tarjeta amarilla” por parte de la Comisión de Seguridad de la Federación Internacional del Automovilismo, debido a la mala ubicación de los espectadores.

“De los 26 puntos evaluados, en 25 estamos del medio a excelente, el único punto delicado es el tema de la seguridad (…) Si en esta edición la calificación vuelve a ser baja en este aspecto la FIA podría trasladar a otro destino la fecha cordobesa”, puntualizó Carlos Borrione, coordinador de Seguridad del Comité Organizador.

Cómo todos los años habrá zonas vedadas al público, señalizadas con carteles específicos (ver foto) y se incorporará un jefe de tramo cada 10 kilómetros del circuito que patrullará el sector. También dijo que se implementará el uso de silbatos para alertar la salida de los autos con 20 minutos de anticipación.

OPERATIVO POLICIAL

A lo largo de los cuatro días se contará con la presencia de 3.200 efectivos policiales junto de 450 cadetes y 1.500 aspirantes, que realizarán tareas de asistencia; 80 móviles y 50 motos afectados al recorrido de los circuitos del rally; un helicóptero; un avión; cuatro unidades de traslado de la Guardia de Infantería; entre otros elementos de seguridad y operativos, informa ern su página web el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

LO QUE TENÉS QUE SABER Y CUMPLIR

  • Ubicarse en lugares elevados y alejados de la ruta o tramos de la competencia.
  • Respetar el encintado de seguridad: el color AMARILLO indica el sector permitido para el público y el ROJO el que está prohibido.

RALLY-ARGENTINA

  • Una vez elegida la ubicación, está prohibido circular por el tramo de la competencia.
  • Los autos particulares deben estacionarse en lugares adecuados, determinados por el personal policial, lejos de la ruta y evitando que los mismos perturben el normal tránsito.
  • Está prohibido prender fuego.
  • Se consideran zonas de riesgos: las partes externas de las curvas, zonas de derrapes o posibles vuelcos, salidas de vados, zonas de saltos y zonas de ripios o arenas
  • También se podrá cancelar un tramo si desde los vehículos de seguridad, o las cámara interiores de los autos de competición, se visualiza público mal ubicado.

Ascochinga: Se desmoronó un sector del acceso al puente

Piedras de gran tamaño y un poste de alumbrado cortaron circulación en la rotonda de ingreso al Barrio El Mirador. Trabajaron Bomberos y policía. No hubo que lamentar heridos.

Una tarde de feria, música y cine con el Festival CLACK en el barrio 17 de Octubre

Este sábado desde las 17 horas, el barrio vivirá una nueva edición de la feria itinerante con música en vivo, academias de danzas, emprendedores y una propuesta especial de cine al aire libre.

Asueto por el Día del Empleado Municipal en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate

Las tres ciudades del norte cordobés confirmaron sus días de asueto por el Día del Empleado Municipal, con diferencias en el cronograma y la prestación de servicios.