🎙️ EN VIVO

«Jesús María puede ser polo de muchas industrializaciones de materia prima»

Lo dijo el Secretario del Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Néstor Roulet. Señaló que Argentina tiene que volver a ser un país ganadero y que hay que reducir la producción de soja para cuidar el suelo, el medioambiente y fomentar la siembra de gramineas.

El Secretario del Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Néstor Roulet, en su paso por la ciudad de Jesús María, Córdoba, señaló que en un año, la capital de la doma y el folklore podría ser el polo de muchas industrializaciones de materia prima.

El funcionario nacional dijo que Jesús María es «una de la zonas más importantes en producción agropecuaria en general, y en particular la parte agrícola ha mejorado mucho en los últimos años», motivo por el cual se fomenta la eliminación de las retenciones en maíz y trigo: para que se siembre más gramineas y se le dé un valor agregado en la zona.

«No puede ser que de treinta millones de hectáreas, veintiuna sean de soja», explicó Roulet, quien agregó que es necesaria la rotación, el cuidado del suelo y del medioambiente, para aprovechar al máximo la riqueza de la tierra y producir en consecuencia.

El referente en agroindustria del país, aseguró que hay que recuperar el dinero que se va del país al llegar al puerto, aunque es factible que en los próximos años se mantenga la misma modalidad de producción en «cadena».

Roulet destacó que las perspectivas a futuro dan cuenta del recupero millonario, así como la creación de muchas fuentes de trabajo desde el campo y para el país, propiciando condiciones para que el productor pueda invertir en valor agregado: «rutas, caminos, gas, cloacas, que se necesita sí o sí y la condición en seguridad jurídica y tributaria», detalló.

Créditos

Para el fomento de las inversiones locales, Roulet señaló que desde el gobierno nacional se continuará subsidiando tasas, seguirá funcionando Fondo para el financiamiento del sector agropecuario (Finagro), se otorgará la posibilidad de acceder a créditos con el 6% de subsidio en el Banco Nación, con un plazo de cinco años de cinco años y uno de gracia.

Roulet recomendó a los productores interesados en invertir, consultar por la Línea 40, así como también invitó a quienes estén en condiciones financieras con dinero genuino, acercar proyectos a su cartera para analizar las posibilidades.

Ex Col-car

En relación a los anuncios de la firma brasileña JBS Swift, frigorífico que funcionaba en Colonia Caroya y que hizo anuncios de volver a invertir en la provincia de Santa Fe, Roulet aseguró que es un compromiso asumido fomentar a las empresas internacionales a invertir en la zona.

«Vamos a promocionar, ayudar a JBS para que venga a abrir nuevamente las plantas porque es negocio, estamos planteando una ganadería donde siempre hemos dicho que el peor proceso que sufrió fue haber cerrado las exportaciones: dejamos de hacer novillo de 300 kilos», explicó el funcionario nacional.

Roulet cerró diciendo que a la «couta Hilton la vamos a tratar de cumplir. Viene una nueva cuota que es la 481: el país tiene que producir más carne. De las dos millones 600 mil toneladas que hoy se producen, la idea es que en 2020 estemos cerca de las 3 millones y media».

Gendarmería rechazó un intento de soborno en un control vehicular en Sinsacate

Tres ciudadanos chinos fueron interceptados por Gendarmería en un colectivo que viajaba desde Jujuy hacia Buenos Aires. Al constatar que no contaban con ingreso legal al país, uno de ellos ofreció dinero a los uniformados para evitar la infracción.

Sinsacate: familias participaron de una nueva jornada de forestación comunitaria

La actividad se realizó el sábado por la tarde en el Paseo de la Ciclovía San Cayetano y convocó a familias que participaron activamente de la plantación de más de 30 ejemplares nativos.

Recuperaron una Gilera Smash que había sido robada

La Policía logró recuperar una motocicleta que tenía pedido de secuestro vigente en Jesús María.