🎙️ EN VIVO

Camino al Cuadrado: Cerrado indefinidamente

Lo confirmó el titular de Vialidad Provincial, Osvaldo Botero. Por decisión de Schiaretti, se aprovechará el invierno para emprender obras de colocación de micropilotes, muros de resguardo de derrumbes y la construcción de un viaducto de 70 metros. Antes de fin de año, la arteria debería volver a estar habilitada en su totalidad.

)

El titular de Vialidad provincial, Osvaldo Botero, dijo a RADIO JESÚS MARÍA, que el Camino al Cuadrado está inhabilitado por tiempo indeterminado, debido a la realización de obras de colocación de micropilotes, muros de resguardo de derrumbes y la construcción de un viaducto de 70 metros.

«El gobernador Schiaretti al comienzo de su gestión dispuso que durante este invierno hiciéramos las obras complementarias de remediación y resguardo necesario de esta traza de camino, de aproximadamente tres mil metros, trabajos que se habían iniciado el invierno pasado, para evitar problemas o accidentes que se pudieran ocasionar», explicó Botero.

El titular de Vialidad Provincial agregó que se está trabajando con interconsultas con la Facultad Tecnológica y de ingeniería para ver si las obras que se venían ejecutando son las indicadas.

Botero señaló que se está trabajando con dos empresas, las cuales están acargo de las obras complementarias que se llevan adelante: «ellos calculan entre cuatro y cinco meses pero queremos ser prudentes (…) Antes del inicio de la próxima temporada turística en diciembre», las obras deberían estar terminadas.

«Los primeros días de junio, vamos a estar habilitando el tránsito desde La Falta hasta aproximadamente la proyección 25 desde Río Ceballos a La Falda, tramo de 25 kilómetros que se podrá hacer desde la actual ruta y la bajada a La Falda la vamos a habilitar con una sola mano habilitada por vez», anticipó el funcionario, quien aclaró que la semana próxima se acordará la modalidad de uso de ese camino.

¿Cuál fue el error?

Al consultarle a Botero por la cantidad de veces que el camino debe ser intervenido por problemas en distintos frentes, señaló que posiblemente el error haya sido decidir por una solución técnica más económica.

«Todas las alternativas constructivas en ingeniería también tienen su costo (…) Cruzar La Falda por Punilla, además de hacer el terraplen – que tenían que hacer sí o sí para poder generar la traza -, haber construido un viaducto de tres kilómetros, hubiera sido un a solución definitiva

ahora, construir un viaducto hubiera duplicado el costo», explicó Botero.

«El pliego original contemplaba esta solución técnica: un terraplén compactado, el cual se preveía que podía haber asentamiento pero no la cantidad que tuvimos, con la lluvia como principal causante del mismo», agregó el funcionario.

Envasado al vacío y delivery: Cortes Argentinos llega a tu casa

Facilita la experiencia del asado con carne envasada al vacío, productos listos para cocinar y un servicio de delivery que llega hasta tu puerta. Pedidos al 3525 406929.

110 aniversario de los plátanos Caroyenses

Se plantaron nuevos ejemplares frente al edificio municipal dentro de numerosas actividades por el aporte histórico de la arboleda. En el 2005, la Avenida San Martín fue declarada Monumento Histórico de la Ciudad.

Fundación Educativa La Huella: escuela Olga Cossettini celebra grandes logros y su festival anual

Hoy es el Festival La Olga desde las 12. Habrá música, juegos y comida. Entradas: $7.000 adultos. Estudiantes de La Olga y menores de 12 años gratis.