Sinsacate recibió vacunas antigripales para niños menores de tres años

El municipio ya cuenta con la dosis pediátrica para niños de hasta 35 meses. Continúa la inmunización a embarazadas y equipos de salud en toda la región.
Compartilo con alguien:

Este lunes el gobierno provincial distribuyó las primeras 54.000 dosis a los 800 vacunatorios de Córdoba para avanzar en la campaña.

La vacuna pediátrica, disponible en Sinsacate, está dirigida a niños de 6 a 24 meses sin receta o menores de 24 a 35 meses con receta médica por factores de riesgo, de lunes a viernes de 14 a 17 horas.

La primera etapa está en marcha y contempló a mujeres embarazadas y equipo de salud. En el caso de Sinsacate, pueden llegarse por el dispensario municipal, de lunes a viernes de 8 a 17 joras, sin turno, sin receta y por orden de llegada.

Mientras que, en Jesús María, atienden todos los centros de salud, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas, por orden de llegada.

De acuerdo al arribo de nuevas partidas, se ampliará la vacunación de manera escalonada sobre el resto de los grupos objetivo:

  • Niños y niñas de 6 a 24 meses de edad (son dos dosis, si no las recibió anteriormente).
  • Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo (*) deberán presentar orden médica o documentación que certifique la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo (excepto personas con obesidad).
  • Personas de 65 años y mayores.
  • Personal estratégico: en función de la disponibilidad de dosis y la dinámica habitual de la vacunación antigripal, podrán incorporarse a esta categoría los mismos grupos establecidos y alcanzados en años previos.

(*) Factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.

Cabe mencionar que quienes integren estos grupos podrán recibir su dosis en cualquiera de los vacunatorios habilitados, con DNI o alguna identificación, para corroborar en el sistema el historial de vacunación. También se solicita, en lo posible, acudir con el carnet.