La Provincia firmó el contrato de construcción la escuela ProA de Colonia Caroya

►En total serán 34 ubicadas en diferentes localidades las provincia.  ►La escuela tendrá un programa avanzado de Educación Secundaria con Énfasis en Tecnologías de la Información y la Comunicación (ProA). ► El grupo español que ganó la licitación deberá construir, en plazo de doce meses y de forma simultánea, 34 edificios en 33 ciudades.

AUDIO | Walter Mario Grahovac, Ministro de Educación de la Provincia.

El gobernador Juan Schiaretti presidió este viernes la adjudicación del proyecto para la construcción de 34 Escuelas ProA, una de ellas a contruir en Colonia Caroya.

Luego de una evaluación a cargo de una comisión especialmente conformada por autoridades del Ministerio de Educación y de la de la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF), la empresa que resultara adjudicataria de la licitación internacional fue Makiber S.A. (Grupo ACS).

“Esto es la entrada al futuro de la educación secundaria cordobesa. Nuestra Córdoba se caracteriza por innovar, por apostar al futuro, teniendo en claro que el mundo del siglo 21 es el mundo del conocimiento”, remarcó Schiaretti durante el acto desarrollado en el Centro Cívico.

“Acá hay 33 localidades en las cuales se construye una escuela ProA, de manera de abarcar todo el mapa de nuestra Córdoba. Este es el criterio de federalismo que aplicamos en nuestra provincia de Córdoba”, agregó el gobernador.

En otro párrafo, Schiaretti destacó:

 “Me alegro que la provincia pueda hacer esta inversión de más de 2.380 millones de pesos. Lo podemos hacer porque nuestra Córdoba está fuerte y es sujeta de crédito”.

El grupo español deberá construir, en plazo de doce meses y de forma simultánea, 34 edificios en 33 ciudades: Capital; Villa María; Colonia Caroya; San Francisco; Villa Dolores; La Carlota; San Pedro; Río Tercero; Oncativo; Tancacha; Corral de Bustos; Las Varillas; Villa General Belgrano; Tránsito; Mina Clavero; Deán Funes; La Para; Río Cuarto; Villa de María de Río Seco; Villa Nueva; Villa Carlos Paz; Huinca Renancó; Despeñaderos; La Falda; Vicuña Mackenna; Villa Totoral; Laboulaye; Alta Gracia; Cruz del Eje; Embalse; Bell Ville y Marcos Juárez.

Los 34 nuevos establecimientos tendrán una superficie cubierta de entre 1.500 y 2.500 metros, con amplios espacios destinados a aulas, talleres, laboratorios, salones de usos múltiples, salas de informática, de arte y de ciencias e invernaderos para las de orientación en biotecnología. Se estima que unos 12 mil alumnos serán alcanzados por el programa, una vez que se culminen las obras.

Deán Funes: Comienza el juicio por el femicidio de la docente Patricia Montenegro

La familia impulsó más de 30 marchas hasta lograr la detención del sospechoso. El crimen ocurrió en San Francisco del Chañar.

La Escuela PROA de Colonia Caroya fue distinguida por su desempeño en las pruebas Aprender

Fue reconocida por su desempeño en Lengua y Matemática. Participaron más de 46 mil estudiantes cordobeses.

Luz verde para la grapa caroyense: productores podrán elaborarla y venderla legalmente

La capacitación reunió a más de 20 productores interesados en ingresar al nuevo mercado.