Inician dos diplomaturas de Intra y proyectan dos más

El INTRA de la SRJM dictará esta novedosa capacitación en articulación con el INTA y la Asociación de Facilitadores Profesionales (AFP). La coordinación académica estará a cargo del Ing. Agr. Marcelo Torrent, asesor de empresas agropecuarias, coach organizacional y entrenador de equipos de trabajo.

El INTRA de la SRJM dictará esta novedosa capacitación en articulación con el INTA y la Asociación de Facilitadores Profesionales (AFP).

> La coordinación académica estará a cargo del Ing. Agr. Marcelo Torrent, asesor de empresas agropecuarias, coach organizacional y entrenador de equipos de trabajo.

 

OBJETIVO DE LA DIPLOMATURA

>> Brindar distinciones que permitan desarrollar competencias vinculadas a un estilo de liderazgo que promueva y facilite el trabajo colaborativo, potenciando talentos y competencias cooperativas, orientado a la conformación y gestión de Equipos de Alto Desempeño.

PUBLICO DESTINATARIO

>> La Diplomatura está dirigida a personas que se desempeñen en roles de liderazgo de equipos.

DURACIÓN

> 6 meses (1 encuentro mensual de 8 horas). Comienza lunes 27 de mayo

En tanto en articulación con la Agencia Córdoba Turismo y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, el INTRA de la SRJM dictará esta capacitación por segundo año consecutivo en el norte cordobés.

>> La Diplomatura será de carácter GRATUITO.

>> INICIO: viernes 31 de mayo.

>> DURACIÓN: 5 meses.

>> MODALIDAD: 8 encuentros presenciales cada 21 días.

>> DÍAS DE CURSADO: viernes de 16 a 20 hs y sábados de 9 a 13 hs.

>> COORDINADORA: Ing. Agr. Marcela Pasquali de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.

>> LUGAR DE CURSADO: Colegio Pío León (Av. 28 de Julio 342 – Jesús María).

>> INSCRIPCIONES (CUPOS COMPLETOS)http://bit.ly/2DIxKg7

>> CONSULTASintrasrjm@gmail.com // 3525-618542.

OBJETIVOS DE LA DIPLOMATURA «DISEÑO Y GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS EN TURISMO RURAL» 

>> Objetivo general:

– Capacitar en diseño y la gestión de emprendimientos de Turismo Rural.

– Abordar al Turismo Rural Sustentable y las actividades asociadas como instrumentos para el abordaje de proyectos de desarrollo territorial.

>> Objetivos específicos:

– Reconocer los conceptos, alcances y vínculos del Turismo Rural.

– Conocer los elementos claves para la planificación de un emprendimiento.

– Identificar las herramientas para desarrollar actividades y /o proyectos relacionados con el Turismo Rural.

– Reconocer la importancia de la articulación entre las producciones locales y el turismo.

– Identificar elementos diferenciales del producto rural/ecológico de la región centro del país.

– Identificar los segmentos de mercado más significativos.

– Reconocer los efectos del desarrollo turístico en espacios rurales.

– Proveer estrategias de referencia a gestores turísticos.

– Reconocer la importancia de la diversificación de la oferta en turismo rural.

– Considerar la participación de los agentes locales en la planificación para el desarrollo turístico.

– Incentivar la implementación de fórmulas asociativas de trabajo.

– Abordar el ordenamiento territorial en la región en un marco sustentable.

– Confeccionar proyectos financiados o no en el marco de las normativas vigentes.

ESTRUCTURA

>> La Diplomatura se dictará en dos módulos presenciales, que contarán con 4 unidades cada uno de ellos, además se desarrollará un TRABAJO FINAL DE INTEGRACIÓN Y TRANSFERENCIA (semi- presencial).

>> REQUISITOS DE INGRESO: Para cursar la Diplomatura Universitaria en Turismo Rural, será condición necesaria haber finalizado los estudios secundarios y tener más de 18 años.

DESTINATARIOS

>> Productores rurales. Secretarios, Directores, funcionarios y empleados de reparticiones públicas y/o privadas relacionadas con el turismo. Estudiantes y egresados de carreras afines en las áreas de Turismo y Agronomía; Microemprendimientos, Publicidad, Marketing, Economía, Sociología, entre otros. Sector empresarial.

MODALIDAD DE EVALUACIÓN

>> Se realizará una evaluación formativa (instrumento: lista de cotejo) en cada una de las clases presenciales y una evaluación sumativa (instrumento: trabajo final de integración de contenidos).

REQUISITOS DE APROBACIÓN

>> Asistencia al 80% de las clases presenciales. Asistencia obligatoria al módulo de reconocimiento de sistemas agropecuarios “a campo”. Aprobación de trabajo final de integración de contenidos con nota igual o superior a 4.

Investigan la muerte de un gendarme en la escuela de Suboficiales de Jesús María

Fuentes de la fiscalía, adelantaron que tras el informe preliminar no se detecta intervención de terceros.

Granaria S.A. realizó la Jornada de Cultivos Especiales con foco en el valor agregado en legumbres

El encuentro reunió a más de 240 participantes entre productores, técnicos, empresarios y referentes institucionales.

Colonia Caroya: 130 agentes se capacitan en seguridad y convivencia

La capacitación es parte de la implementación de la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana 10.954.