►Este viernes se realizaron asambleas que afectaron a todas las líneas y empresas de transporte de pasajero de la provincia de Córdoba. ►El gremio asegura que no hay avances en las paritarias.
►Este viernes se realizaron asambleas que afectaron a todas las líneas y empresas de transporte de pasajero de la provincia de Córdoba. ►El gremio asegura que no hay avances en las paritarias.
►El Ministerio de Trabajo de la Provincia dictó la conciliación obligatoria en el conflicto del transporte interurbano y se suspenden las medidas de fuerza. ► Aoita había amenazado con un paro total en el servicio por los 50 despidos notificados desde este lunes.
►El beneficio rige para quienes tengan que votar y para las autoridades de mesa. ►Incluye servicios comunes y diferenciales. ►Ingresá a la noticia y conocé como podes acceder al transporte gratuito.
►Si bien por el momento la totalidad de servicios pasa por la localidad, esto es solo eventual. ►Estiman que al normalizarse el tráfico sobre ruta E-66 se sentirá con fuerza el impacto de la baja frecuencia. ►La administración de la comuna deberá emprender entonces arduas negociaciones para mantener los horarios.
►El Intendente Gustavo Brandán solicitó a la Secretaría de Transporte el mantenimiento del servicio urbano Colonia Caroya - Jesús María. ►Esta semana la empresa ERSA anunció la suspensión del tramo por la crisis económica. ►Los usuarios con abonos BEG, BAM y BOS son los más afectados.
►En un comunicado argumentan que la decisión se toma en el marco de la crisis del sector. ►Sin embargo, afirman que el servicio en ese tramo se dará a través de sus servicios largos (desde y hacia Córdoba). ►La situación afecta especialmente a aquellos usuarios que cuentan con abonos particulares o programas gubernamentales (BOS, BEG, BAM).
►El incremento será en dos tramos , 20,28% desde este miércoles y un 8,31% a partir de julio. ►Se suma al 15,25% de la suba de marzo.
►Con este aumento, la suba de las tarifas de este tipo de servicios alcanzaría un 75,25% desde octubre del año pasado. ►La tarifa ya había aumentado 30% en octubre y otro 15,25% en marzo.
►La abrupta devaluación del peso desde hace un año, y la dolarización del combustible, ponen en jaque las finanzas del transporte. ►La quita de subsidios al gasoil, decidida hace tres años por el Gobierno Nacional, y la profundización de la crisis económica afectan las proyecciones de la empresa. ► La gerenta de la firma también reclama por el mal estado de las calles.
►Si se aprueba la bajada pasará de $25 a $30. ►Los 100 metros pasarán de $3 a $3.50. ►El aumento se vincula al estancamiento de la demanda, la suba de los insumos, repuestos y combustibles.